Programa integrado de formación para las mujeres que desean ocupar un puesto de gestión superior en la administración publica
Abstract
En un contexto donde se observa que las mujeres son más numerosas en tener acceso a puestos de alto nivel en el seno de la administración pública y también que hay siempre obstáculos reales en la representación femenina en puestos de decisión, este articulo presenta un programa integrado de formación para las mujeres que desean ocupar un puesto de gestión superior en la administración publica. Entre las razones que pueden explicar la progresión lenta de las mujeres en puestos de dirección se encuentra las características personales de las mujeres, la ENAP de Québec, dentro de la Didacteca Internacional de Administración Pública ha desarrollado este programa que tiene como objetivo de favorecer el ascenso de las mujeres a los puestos claves y su participación en la toma de decisiones en el seno de las Administraciones Públicas. La difusión de este programa, que se basa sobre los temas de la gestión de carrera y el desarrollo de las competencias y las habilidades de dirección, fue un éxito, particularmente en la Universidad de Costa Rica y de Chile, donde las formadoras de sus instituciones han realizado muchas actividades de formación para su clientela. Además de los beneficios personales, el programa ha facilitado la sensibilización de las mujeres a dos herramientas que ayudan al desarrollo de la carrera y de las competencias como el mentorado y la creación de nuevas redes. Esta experiencia muestra que hay una necesidad de formar las mujeres para ayudarlas a nivel personal a desarrollar sus competencias y esto es posible gracias al refuerzo de las capacidades locales dentro de las escuelas de Administración Pública. La experiencia muestra también que hay muchas necesidades sobre el tema de la participación de la mujer en la Administración Pública, particularmente al nivel personal para la formación sobre las habilidades políticas, y al nivel organizacional para la introducción de diferentes mecanismos sobre el acceso al empleo para las mujeres y el análisis diferenciado entre los sexos. La creación de un Centro de desarrollo sobre las mujeres y la gobernabilidad podría permitir en este contexto la consolidación y el desarrollo de una nueva pericia sobre estos nuevos temas.