Show simple item record

dc.contributor.authorBrière, Sophie
dc.date.accessioned2018-09-02T05:50:42Z
dc.date.available2018-09-02T05:50:42Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4618
dc.description.abstractEn un contexto donde se observa que las mujeres son más numerosas en tener acceso a puestos de alto nivel en el seno de la administración pública y también que hay siempre obstáculos reales en la representación femenina en puestos de decisión, este articulo presenta un programa integrado de formación para las mujeres que desean ocupar un puesto de gestión superior en la administración publica. Entre las razones que pueden explicar la progresión lenta de las mujeres en puestos de dirección se encuentra las características personales de las mujeres, la ENAP de Québec, dentro de la Didacteca Internacional de Administración Pública ha desarrollado este programa que tiene como objetivo de favorecer el ascenso de las mujeres a los puestos claves y su participación en la toma de decisiones en el seno de las Administraciones Públicas.
dc.description.abstractLa difusión de este programa, que se basa sobre los temas de la gestión de carrera y el desarrollo de las competencias y las habilidades de dirección, fue un éxito, particularmente en la Universidad de Costa Rica y de Chile, donde las formadoras de sus instituciones han realizado muchas actividades de formación para su clientela. Además de los beneficios personales, el programa ha facilitado la sensibilización de las mujeres a dos herramientas que ayudan al desarrollo de la carrera y de las competencias como el mentorado y la creación de nuevas redes. Esta experiencia muestra que hay una necesidad de formar las mujeres para ayudarlas a nivel personal a desarrollar sus competencias y esto es posible gracias al refuerzo de las capacidades locales dentro de las escuelas de Administración Pública. La experiencia muestra también que hay muchas necesidades sobre el tema de la participación de la mujer en la Administración Pública, particularmente al nivel personal para la formación sobre las habilidades políticas, y al nivel organizacional para la introducción de diferentes mecanismos sobre el acceso al empleo para las mujeres y el análisis diferenciado entre los sexos. La creación de un Centro de desarrollo sobre las mujeres y la gobernabilidad podría permitir en este contexto la consolidación y el desarrollo de una nueva pericia sobre estos nuevos temas.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversité du Québec. Ecole Nationale dïAdministration Publique
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectREDES
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.subjectFORMACION DE ADMINISTRADORES
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectGERENTES PUBLICOS
dc.subjectCAPACITACION GERENCIAL
dc.subjectCULTURA ADMINISTRATIVA
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectPROVINCIAS
dc.subjectMUJERES
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titlePrograma integrado de formación para las mujeres que desean ocupar un puesto de gestión superior en la administración publica
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40586--40586
clad.key1KEY40586
clad.regionCOSTA RICA
clad.regionCHILE
clad.md578ce274930c33c7b8f81055d48d85188


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int