Sistema de Administración de Servidores Públicos: un instrumento para generar transparencia de la nómina pública
Resumo
Las funciones de la Oficina Nacional de Administración y Personal, ONAP, de promover la modernización de la administración pública y el desarrollo de un sistema basado en mérito y capacidad, y la fuerte carga financiera que representa el recurso humano para el Estado, hacen evidente la necesidad de un sistema que permita la ejecución uniforme de las nóminas, la planificación de RRHH y los debidos controles internos de los mismos y de los procesos relacionados. La transparencia en los procesos de RRHH abarcan también los procesos de reclutamiento, selección y evaluación, y de diseño de las estructuras organizacionales y los puestos y su administración. Todo ello debe ser documentado y realizado de manera oportuna. De todos los procesos anteriores, el que tradicionalmente ha tenido una mayor repercusión en los bienes del Estado es la nómina, por lo cual es el foco de este trabajo. Aunque los subsistemas técnicos de la ONAP norman sobre las funciones de RRHH, no ha sido así tradicionalmente en lo referente a la Nómina. A pesar de que la materia prima para las corridas de las nóminas viene de las acciones o novedades de personal, no se cuenta con un subsistema técnico que norme para tales fines. Tradicionalmente la ONAP ha venido realizando esfuerzos para lograr los servicios, el registro y el control de los recursos humanos, todavía hoy día, se manifiestan en el Estado Dominicano numerosos inconvenientes administrativos que se han llegado a convertir en problemas crónicos relacionados con la Gestión Humana. El Sistema de Administración de Servidores Públicos, SASP, ha sido desarrollado precisamente con el propósito de ofrecer las herramientas administrativas que permitan hacer frente a los problemas tradicionales existentes, y proveer las bases para una gestión apropiada de RRHH y Nóminas, tanto en su ejecución, como en su registro y control. El SASP es una aplicación integrada que permitirá al Estado Dominicano contar con información oportuna, confiable y precisa sobre los servidores públicos. Ofrecerá una base de datos única, en la cual cada servidor tendrá un único expediente identificado por su cédula de identidad. Automatizará las funciones de los subsistemas técnicos y proveerá un módulo para la ejecución o corrida de la nómina de una manera uniforme. Es un sistema de información gerencial, para el apoyo a las instituciones y un sistema de soporte a decisiones estratégicas, al servicio del estado para generar las vistas consolidadas de los aspectos críticos y estratégicos. En la primera etapa el proyecto abarca el Poder Ejecutivo Central y en etapas posteriores será extendido a las instituciones descentralizadas y a los municipios. Es un sistema desarrollado con lo últimos avances tecnológicos y en base a las mejores prácticos o prácticas promisorias generalmente aceptadas en la actualidad. Corre sobre la última versión de la base de datos Oracle y sobre el Sistema Operativo UNIX. La infraestructura técnica de cómputos y comunicaciones cuenta con los últimos avances tecnológicos, y con las mayores medidas de seguridad, tanto informática como física, y de redundancia de servicios.