Archivos públicos: la memoria institucional para fortalecer la transparencia en la gestión pública
Resumo
¿Quiénes tienen acceso a la información pública en América Latina? ¿Los investigadores? ¿Los legisladores? ¿Los periodistas? ¿Dónde está esa información? ¿Cómo se la puede obtener? Aunque el derecho a la libertad de expresión y a la emisión pública de las ideas, como derecho individual es parte de nuestra historia moderna, recién se camina para efectivizar su complemento: el derecho colectivo a la información. En la última década, una docena de países de la región inició el debate y la aprobación de instrumentos legales, desde el nivel constitucional al nivel de decreto o al nivel local, para favorecer el acceso ciudadano a la información pública. Sin embargo, uno de los primeros obstáculos para el ejercicio pleno de ese derecho y de esa voluntad política fue y es la situación de los archivos públicos. Esta ponencia es un breve recorrido para conocer cómo está la memoria colectiva en los países de la región y cuáles son sus relaciones o conexiones con las propuestas para la transparencia en la gestión pública actual o con el acceso ciudadano a la documentación oficial.