De la cultura del gasto a la del coste: el modelo de costes del Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallés y su publicación en plataforma web como herramienta de transparencia
Abstract
El artículo presenta unas experiencias concretas de sistemas de gestión basados en la eficiencia, que en España se han considerado pioneras. Específicamente, se explica el modelo de costes del Ayuntamiento, elaborado bajo metodología ABC (Activity Based Costing), que facilita información detallada a los gestores políticos y técnicos, del coste de todos los servicios que ofrece el Ayuntamiento (obligatorios y no obligatorios) a nivel global, unitario y por habitante, y dado que se tiene una cierta perspectiva temporal (se trabaja dicho modelo desde 1.999) ha permitido a la organización tomar medidas estratégicas tanto de reducción de costes como de priorización de políticas públicas. La novedad, sin duda está en que el método no sólo proporciona información útil a nivel interno sino que se pone a disposición de toda la ciudadanía en plataforma web (herramienta de transparencia). Este artículo recoge también la explicación de un proyecto estratégico, global, de reducción de costes a nivel de todo el Ayuntamiento, involucrando a toda la organización. Según el autor, la originalidad está en utilizar las técnicas clásicas de calidad (círculos de calidad) y adaptarlas a la cultura de la eficiencia (círculos de ahorro). Una forma de cambiar la cultura organizativa es que todos los trabajadores municipales se organicen en círculos de ahorro, en búsqueda de oportunidades de mejora en sus departamentos y de conseguir un comportamiento eficiente.