Las tecnologías de información y comunicación y la transparencia en el Congreso dominicano
Resumen
Es incuestionable el reconocimiento, en el orden legal (internacional, constitucional, comunitario, y en la normativa interna de los Estados), de los derechos esenciales que toda persona posee. Este reconocimiento admite el respeto de estos derechos fundamentales en el sentido de que los mismos sean practicados en toda su extensión, puesto que dicho ejercicio supone la realización de la persona, no sólo a lo interior, sino también en su desarrollo social. Como conquista fundamental, el derecho a la información, es sumamente importante por los alcances que su objeto tiene respecto a la participación que su titular, como sujeto universal del derecho, hace en la sociedad. Por este motivo, es necesario que el ciudadano o titular del derecho pueda tener acceso o conocer informaciones que le permitan poder insertarse y actuar de manera libre en el ambiente político, aspecto que conlleva al fortalecimiento de las instituciones, por la espontánea participación de la persona, en el sistema democrático en cada país. El Congreso, que está presente en la organización estadual. Además de legislar, también concierne a la eficacia parlamentaria, la fiscalización de las demás funciones del estado, y en la transparencia que exige la gestión pública, correspondiendo al Congreso la responsabilidad de ejercer con prudencia el control político. Por lo que es de gran importancia la difusión, información, y publicidad de la gestión parlamentaria para fomentar la participación ciudadana, crear mayor aceptación de parte de la opinión pública y por ende vigorizar la democracia, con el apoyo invaluable de las TICïs. El Congreso Dominicano se encuentra enfocado en un esfuerzo de modernización; con la finalidad de dar sostenibilidad al Plan Estratégico Institucional, con énfasis en la transparencia institucional, se esta desarrollando lo siguiente: Objetivo: Promover la buena gestión parlamentaria, fortaleciendo los lazos entre el Congreso y la Sociedad Civil. Objetivos específicos: Fortalecer la institución Congresal; Mantenimiento y apoyo a la gestión de programas de atención ciudadana; Eficiencia administrativa, de servicios y programas; Promover transparencia en la gestión pública; Fomentar la Cultura de la información; Cumplimiento de la Ley 200-04: Ley General de Libre Acceso a la Información Pùblica (LGLAIP); y Reducir riesgos de corrupción. Qué afianzaremos: Eje: voluntad política; Compromiso permanente con información; Diseño organizacional; Fácil manejo de las TICs; Difusión: papel de los medios; Participación y sostenibilidad; Carácter vinculante. Qué incentivaremos: Actualización constante de información; Redes de usuarios; Mecanismos de tomas de decisiones; Indicadores de desarrollo. Tácticas de difusión: Organizaciones de la sociedad civil; Prensa, radio, tv, páginas web, e-mail; Población. Asociaciones con: Organizaciones de la sociedad civil; Empresa privada; Cabinas públicas.