El proceso de formación normativa y la concretización de la política pública: ¿cómo quedan el ciudadano, la comunidad y las organizaciones sociales?

Visualizar/ Abrir
Data
2006-11Autor
Zambrano Gutiérrez, Oskary Cristina
Metadata
Mostrar registro completoResumo
En el último decenio en América Latina se ha observado un resquebrajamiento de algunas estructuras que ponen en duda la viabilidad del modelo democrático en la región. El problema social es general a todos los países y aunque casi todos transitan por caminos democráticos se ve con preocupación la inclusión de las grandes masas de desposeídos. A esto hay que sumar la crisis por los ajustes estructurales y los estallidos sociales como respuesta al recetario neoliberal. El modelo de Estado democrático representativo parece agotarse y se buscan mecanismos de participación. Es por ello que se analiza el contexto de la región, la crisis y su vinculación con conceptos como democracia y participación. Se plantea entonces un análisis desde la óptica de la Teoría de los Sistemas Sociales de Luhmann del proceso de formación normativa y su relación con la concretización de la política pública como medio importante para alcanzar el desarrollo económico y humano sustentable y sostenible. Finalmente se plantea el caso venezolano del llamado Parlamentarismo Social de Calle como un mecanismo de participación tanto en la elaboración normativa como en la planificación de las políticas públicas vinculadas directamente al ciudadano, las comunidades y las organizaciones sociales como instancias de participación social y política.