La gerencia pública en el nivel subnacional de desarrollo territorial: aproximaciones al caso de Chile
Resumo
El documento presentado, constituye una aproximación a la Gerencia Pública Territorial que, en los respectivos niveles de la división político-administrativa del Estado, se posesionaría en el fortalecimiento tecno-político de la conducción de los territorios y en mejorar sustantivamente la capacidad de gobierno de regiones, provincias y municipios, tal como se expresa en el caso chileno. El trabajo consta de tres partes, que se explicitan en las cuestiones principales del fortalecimiento de la gobernación y gestión comunal y del desarrollo del caso chileno, poniéndose énfasis en la figura del Administrador Municipal y su entorno. Se hace necesario fortalecer la capacidad de los territorios y de la institucionalidad regional y local, reinventando los gobiernos subnacionales, acrecentando sustantivamente los estándares de gestión pública, capacitando a los cuadros de gobierno e innovando en los estilos de hacer política y en la construcción de las alianzas que le den viabilidad a los proyectos de región y de comuna. En el caso específico de la gestión pública subnacional, tanto la experiencia histórica como las actualmente en desarrollo, nos indican que en la base de cualquier propuesta de solución político-técnica o tecno-política, la participación ciudadana, la descentralización territorial y la calidad de los cuadros disponibles para las nuevas tareas del desarrollo, constituyen determinantes factores de éxito. En esta dirección, privilegiamos el posicionamiento de gerentes territoriales y administradores municipales que junto a una selección responsable de cuadros políticos, pueden constituirse en dinámicos actores de la democracia territorial y del gobierno de la gestión pública subnacional, participativa y autogestionada. Solamente teniendo gobiernos locales exitosos podremos mejorar la calidad de los gobiernos nacionales y de la democracia.