Emergencia del paradigma de la gerencia pública en Venezuela
Resumen
Este trabajo explora la presencia del paradigma de la gerencia pública Venezuela, con detenimiento en la administración tributaria. Se identifican tres ejes fundamentales de dicho paradigma: la flexibilización organizativa, el uso de criterios meritocráticos en la función pública y nuevas relaciones del Estado con la sociedad, los dos primeros centrados en la eficiencia y el tercero en la legitimación. Se parte del supuesto de que la administración pública está en estrecha relación con la política estatal y que el paradigma de la gerencia pública es una necesidad de la nueva política económica. Los resultados revelan un avance significativo del modelo de la gerencia pública en la administración tributaria, con un papel activo de los organismos multilaterales, tanto en asistencia técnica como en financiamiento, teniendo como escenario reformas profundas en la política tributaria. Son expresión del avance: la creación del SENIAT como entidad con autonomía operativa, la tendencia a la minimización de los niveles jerárquicos, la meritocracia como centro de los procesos de selección, remuneración y capacitación y como vía para la formación de una nueva cultura burocrática, la mediación del sector privado en el servicio de recaudación, el uso de técnicas de marketing, la negociación como alternativa para avanzar en la implantación del modelo, la modernización de los sistemas de información como soporte de todos estos procesos y el uso de la estrategia selectiva. Se concluye que en la reforma administrativa hay una gran influencia de las propuestas de modernización de la administración privada con una connotación técnica-neutral que oculta la política impositiva a la cual responde, protectora de la economía de mercado y sustentada en impuestos de amplia base pagados por toda la sociedad.