La evaluación participativa como instrumento de democratización de las administraciones públicas: el caso de la provincia de Buenos Aires
Resumen
Existen diferentes enfoques que explican el desarrollo conceptual y práctico de la evaluación de políticas públicas. Por un lado están quienes resaltan la importancia de la validez interna de la evaluación, generando conclusiones objetivas sobre los resultados de un programa. Un segundo enfoque pone el énfasis en la utilidad de la evaluación para la toma de decisiones. Existe a su vez un tercer enfoque, que se concentra en hacerse eco de las perspectivas divergentes, promoviendo la valoración de los programas desde las diferentes miradas que lo conforman: decisores, usuarios, implementadores y técnicos. El sistema de evaluación de la Subsecretaría de la Gestión Pública de la provincia de Buenos Aires se desarrolla bajo los siguientes parámetros: la construcción de información confiable; la utilización de esa información como estrategia de aprendizaje continuo y la participación en el proceso de evaluación de todos los actores involucrados como forma de democratización de la gestión estatal. La estrategia participativa permite además legitimar la existencia de los programas, impulsando que los actores involucrados y usuarios se apropien de sus resultados y los procesos para lograrlos. El artículo presenta las estrategias utilizadas por la Subsecretaría para evaluar los programas propios y los proyectos de innovación de las diferentes oficinas provinciales.