La formación de agentes de desarrollo desde la perspectiva endógena
Resumo
Como consecuencia de las transformaciones globales y los procesos de cambio estructural y reforma del Estado de las últimas décadas, van surgiendo nuevas fórmulas de acción en ciudades y regiones latinoamericanas. La formación para el desarrollo endógeno busca adaptarse a esta nueva realidad, presentando importantes adaptaciones y avances, tanto en la organización de la enseñanza de grado y de posgrado, como en la educación no formal, a partir de mejores vinculaciones entre las organizaciones educativas, el sector público, el medio empresarial y organizaciones de la sociedad civil. El desafío abierto consiste en generar una oferta educativa y de formación que permita, por un lado, adecuar los contenidos curriculares a las demandas de cada territorio de referencia y, por otro, anticipar las demandas futuras de calificación que las instituciones públicas y privadas puedan presentar. Se trata de formar agentes de desarrollo local, esto es personas con aptitudes y conocimientos específicos para llevar a cabo funciones de animación económica y social, estimulando el conocimiento, organizando el potencial de desarrollo local, promoviendo el asociacionismo, la auto-organización y el cambio cultural.