La (re)significación de la autonomía local en el marco de la construcción de las relaciones intergubernamentales bajo formas regionales
Abstract
Legitimada ampliamente la descentralización de mano de sus componentes axiológico e instrumental (mayor participación y eficiencia) a lo largo de las últimas décadas, con el expectable incremento de las autonomías locales, para un despliegue exitoso de las mismas se han puesto sin embargo en evidencia las dificultades políticas, financieras, técnicas e incluso sociales,. El desarrollo de relaciones intergubernamentales a nivel local, de base consensuada, con una estructura diferenciada y estable de decisión y acción e incluso con referencia territorial (regional), aparece como una posible estrategia remedial de las debilidades indicadas; por su parte, las instancias jurisdiccionales supraordenadas se suelen involucrar en el proceso induciendo y estimulando la coordinación horizontal a través de incentivos positivos y/o negativos. Sobre tal base, el objetivo central de la presente propuesta es preguntarse por el significado de la autonomía local que subyace en los consensos legitimantes de la tendencia descripta hacia nuevas formas institucionales diferenciadas. Desde un enfoque estratégico relacional y a partir de innovaciones implementadas en la provincia de Córdoba (Rep. Argentina); se ponderan modelos y momentos, lo que constituirá al trabajo en tributario de posibles generalizaciones.