Políticas, programas y proyectos: un vínculo indispensable para la construcción de estrategias integrales. El caso de Ecuador
Abstract
El orden lógico y coherente de la construcción de políticas públicas inicia con la política para luego ser concretada en programas y proyectos, a un nivel más localizado y específico. La política encamina la elaboración de programas y proyectos hacia estrategias integrales y articuladas fortaleciendo el desarrollo de la población, con especial énfasis en los más vulnerables y excluidos. Sin embargo, en sector público ecuatoriano, esta formulación sigue el curso inverso: inicia en los proyectos, y a estos se ajustan los programas y políticas. El resultado es la escasa sostenibilidad en el tiempo y el debilitamiento de la confianza de la sociedad sobre su efectividad que se ve menoscabada más aún por el desconocimiento del impacto que dichos proyectos, programas o políticas tienen sobre la población. En esta línea, contar con mecanismos para monitorear, dar seguimiento y evaluar las reformas sociales es fundamental para fortalecer, por un lado, el vínculo entre las políticas, programas y proyectos, y por otro, las relaciones entre el sector público y la sociedad que recibe los efectos de las políticas. El documento presenta la importancia de entender claramente el concepto y elementos que compone la política pública para facilitar su formulación, así como la de programas y proyectos, hacia la consecución de estrategias integrales de desarrollo. Si bien es cierto que las mejores prácticas señalan importantes lecciones a aplicar en proceso de políticas, las experiencias no tan exitosas permiten ver los cuellos de botella y puntos donde sería importante intervenir. El documento presente ejemplos puntuales de limitaciones en los procesos ecuatorianos de formulación de la política social, siendo propositito en la parte final. En resumen, el documento evidencia la dificultad de generar políticas sostenibles en el largo plazo si no se sigue un curso coherente en la formación de la política y si dicha política no es legitimizada a través de procesos participativos de monitoreo y evaluación. Se revisa brevemente los conceptos de política pública, con énfasis en la política social, de programa y proyecto. En función de esta conceptualización, es importante observar el ciclo de la política pública y las interrelaciones en cada fase con el fin de identificar la mejor fase para introducir los cambios en el caso de la política social ecuatoriana. El documento se enriquece con puntuales ejemplos de la formulación política, programa y proyectos sociales en el Ecuador, así como sus dificultades y limitaciones.