La tutoría en la educación superior: una relación de equidad en la formación profesional
Resumo
La ponencia reporta el avance de un proyecto -investigación experimental- de tutoría en la formación profesional en educación superior. La tutoría como una relación de equidad - ayuda que se da en la interacción entre un tutorando y un tutor en el contexto universitario le ofrece al tutorando un ambiente adaptativo, dinámico, cuyo gran recurso son los profesionales de la academia, quienes se integran en redes que van más allá de los límites de la Institución. Así, el papel del maestro se transforma de ser un "sabio en escena" a ser un guía, o mejor dicho en un acompañante. En donde la heterogeneidad de la población estudiantil ofrece la oportunidad de aprender de la gran diversidad de experiencias de los estudiantes. La tutoría ofrece, entonces, la oportunidad de modificar tiempo y espacio de ambientes educativos, dado que se puede construir un tiempo asincrónico, individualizado, con soporte de redes de aprendizaje y tendiente a lograr un conocimiento dinámico, abierto, infinito, multidimensional y público, en el que el análisis, la síntesis, la exploración de alternativas y la solución de problemas, son actividades cotidianas. La tutoría conduce a la igualdad, a la vida colegiada, al aprendizaje mutuo y sobre todo a un "aprender a ser" en donde se promueven desarrollos, expresiones y el uso de capacidades de cada actor que interviene en esta relación.