¿Por qué gerencia pública?: mitos y realidades
Abstract
Se enfoca el "public management" como disciplina (gestión pública) y práctica profesional (gerencia pública). Como disciplina, la administración pública ha experimentado diferentes etapas que se sobreponen unas a otras. Como práctica es importante analizar el rol de los gerentes públicos en la implementación de los "programas" y sus fallas. Para lo cual se describen algunas conclusiones del modelo de Pritchett y Woolcock (2002). En el moderno enfoque de las políticas públicas resalta la figura del gerente como factor importante de implementación. Sin embargo, de acuerdo a la investigación, existen variables no normativas que afectan la implementación. Por lo que es necesario detenerse en la cuestión del liderazgo y el aprendizaje. Con base en la propuesta de Heifetz (1997) el autor concluye que a los gerentes públicos se les demanda un liderazgo adaptativo y no meramente técnico. Propone que el debate debe continuar por los problemas que quedan aún por resolver. Para el caso latinoamericano, las implicaciones políticas de la gerencia pública son cruciales porque la gerencia es un factor no solamente de modernización sino también de cambio. A partir de la investigación de las prácticas concretas y el trabajo analítico, el autor termina haciendo un llamado a formular una teoría propia de la gerencia pública en América Latina.