La Constitución colombiana de 1991 y la reforma del Estado
Resumen
Los orígenes del proceso constituyente colombiano -el intento de avanzar en el proceso de paz y terminar con el conflicto armado- y su parcial fracaso no pueden esconder el enorme avance que, en otros campos, tuvo lugar con la aprobación de la Constitución de 1991. Y no sólo para el país, que no había conocido la "modernidad" constitucional y vivía de espaldas a una necesidad que la mayor parte de los países de la región habían solventado años atrás; también para el continente, que vio en la Constitución colombiana de 1991 un indudable punto y aparte en lo que habían sido las características del "viejo" constitucionalismo latinoamericano y un avance claro hacia más democracia y más participación. Cuestión diferente es por qué la Constitución no obtuvo mejores efectos. La ponencia analizará la relación entre la Constitución de 1991 y la reforma del Estado, así como las aportaciones que, como primer texto del "nuevo constitucionalismo latinoamericano", realizó la Constitución colombiana.