Auditorías ciudadanas: ¿se puede medir la calidad de la democracia?
Abstract
Un estudio reciente realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo expresa que el 54,7% de los latinoamericanos estaría dispuesto a apoyar a un gobierno autoritario si éste resolviera los problemas económicos, lo cual constituye un llamado de atención a los gobiernos para profundizar las raíces democráticas de nuestras sociedades. Trabajar hoy por un régimen democrático de mayor calidad implica comprometer a gobernantes y gobernados en un proceso de diálogo y acción, para el desarrollo social, político y económico de un país. En Argentina, a través del Programa Auditoría Ciudadana, nos planteamos la necesidad de desplegar una política pública participativa que permitiera conocer el estado de la relación entre la ciudadanía y su gobierno con el propósito de brindarles a ambos una herramienta para mejorar sus instituciones y recrear el necesario pacto de confianza entre gobernantes y gobernados. Para garantizar el compromiso intelectual de actores imprescindibles y sostener el rigor científico y la imparcialidad a lo largo del proceso, decidimos incluir en el proceso a prestigiosos académicos de universidades públicas y privadas, a representantes de organizaciones de la sociedad civil especializadas en construcción de ciudadanía y a organismos internacionales que promuevan la gobernabilidad democrática.