La perspectiva intercultural para la gestión social: implicancias para el ejercicio de la gerencia social y dificultades para implementar un enfoque transversal
Abstract
El paradigma pluricultural ha cobrado fuerza en los últimos años a la vez que ha sido destacado el carácter multidimensional de los fenómenos de la pobreza y la exclusión social. Justamente, América Latina se caracteriza por ser una región de gran diversidad cultural donde la exclusión social no queda subsumida sólo a su componente económico. Sin embargo, no son muchos los avances en la incorporación de los temas de diversidad cultural en las políticas y programas sociales, una de las pocas excepciones son las políticas educativas bilingües en algunos países. El presente trabajo intenta recuperar algunos aportes desde una perspectiva intercultural para la gestión social en dos niveles: en un plano más conceptual, en tanto marco orientador para la acción, donde se explicitan lineamientos teórico-metodológicos acerca del papel de las y los gerentes sociales en tanto articuladores de las diferencias en procesos sociales concretos. Por otro lado, desde un nivel operativo se cuestionan las formas de llevar a la práctica los postulados de transversalidad que promueve este enfoque. Para ello se reflexiona a partir del proceso de implementación de la educación bilingüe e intercultural en Guatemala, donde la institucionalización de ésta como un área específica no se corresponde linealmente con avances que permeabilicen las diversas prácticas educativas.