Necesidad y posibilidad de control social de las gobernaciones venezolanas en la ruta para profundizar la descentralización
Abstract
Las gobernaciones, instancias intermedias entre el gobierno nacional y el local, han adquirido importancia significativa desde que se inició el proceso de descentralización político-territorial a fines de los ochenta en Venezuela, debido a la gran cantidad de competencias económicas y sociales asumidas y a los cuantiosos recursos que manejan. Este proceso tuvo lugar en nombre de la democracia y la eficiencia, sin embargo hasta ahora lo que existe es una descentralización territorial del poder, éste no ha bajado a los ciudadanos más allá de su contratación para la prestación de algunos servicios definidos en la estructura tradicional de la toma de decisiones. Por otra parte existen grandes interrogantes sobre la eficiencia de las gobernaciones. Estos resultados han tenido lugar en el marco de ausencia de sistemas de control garantes del logro de los objetivos que formalmente orientaron la descentralización. El control social, concebido en este trabajo como el seguimiento de los ciudadanos a la gestión del aparato estatal en función de intereses colectivos, constituye una estrategia con gran potencial para la democratización y la eficiencia. El propósito de este trabajo es discutir la contribución que podría tener el control social de las gobernaciones en la profundización de la descentralización en Venezuela y conocer las posibilidades de aplicación de este recurso de los ciudadanos. En el trabajo se discuten 1) Las características que han tomado las gobernaciones a raíz de la descentralización, su relación con los ciudadanos en el proceso de gestión, 2) El escaso control social en la gestión de las gobernaciones y los beneficios de esta estrategia para avanzar en la descentralización, 3) Las nuevas condiciones legales desde 1999 favorables al control social y el escaso cumplimiento por las gobernaciones, 4) Las debilidades de la sociedad para avanzar en este proceso y 5) Algunas propuestas para avanzar.