Prevención de drogas en población infanto-adolescente en riesgo social: una estrategia intersectorial y redes
Fecha
2005-10Autor
Pollarolo Villa, Fanny Sonia
Morales Molina, Paulina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La ponencia que a continuación se presenta tiene como objetivo relevar, en el marco del trabajo del programa de marginalidad de CONACE, un modelo de intervención psicosocial integral en la prevención y el abordaje del consumo de drogas, cuya población objetivo son niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y exclusión social, que se encuentran desescolarizados. Los principios que orientan esta línea de intervención se relacionan con: integralidad; proactividad; continuidad; abordaje específico del consumo de drogas; enfoque de competencias; intersectorialidad y redes; y territorialidad. Esto, ya que diversos estudios y sistematizaciones de experiencias de trabajo en terreno, arrojan contundentes resultados: la co-ocurrencia de fenómenos como la violencia, el consumo y adicción por las drogas, la delincuencia, entre otros. Ello nos parece fundamental para abordar a esta población, multiproblemática, que vive en situación de pobreza y/o extrema pobreza, que además, ha abandonado el sistema educacional y en donde el apoyo familiar es escaso o nulo. El texto se divide en tres partes. La primera dice relación con la complejidad del perfil con el que se trabaja desde el programa de marginalidad, a saber, población infanto adolescente desescolarizada y en situación de exclusión y vulnerabilidad social. La segunda, tiene relación con el aspecto relacionado con la gestión de redes e intersectorialidad y que corresponde a los ámbitos de intervención que desde el nivel central se ha tratado de direccionar, considerando vinculación tanto horizontal como vertical. Finalmente, entregaremos 3 ejemplos de buenas prácticas, desde la evaluación, aun apresurada, de este modelo de intervención.