Gobernanza y liderazgos para el cambio social
Abstract
Este trabajo presenta una descripción de los resultados preliminares de una investigación nacional y pluri-anual realizada en los Estados Unidos, cuyo objetivo es explorar los procesos de liderazgo para el cambio social impulsados desde las organizaciones de la sociedad civil. El artículo documenta algunas prácticas que estas organizaciones usan para desarrollar un liderazgo que les permita influenciar políticas públicas, con el objetivo de resolver los problemas sentidos de comunidades y grupos sociales que han permanecido tradicionalmente al margen de los procesos de participación y distribución de recursos en esta sociedad. Los resultados de esta investigación ofrecen la oportunidad para reflexionar sobre el papel que este tipo de organizaciones del tercer sector cumple dentro de la tendencia más general hacia la aparición de nuevas formas de gobernanza que se desarrolla en el contexto de los Estados Unidos. Los resultados preliminares de la investigación ofrecen una perspectiva sobre el liderazgo para el cambio social que diverge de los modelos mentales tradicionales sobre liderazgo efectivo. Esta perspectiva cuestiona la idea de que los cambios profundos necesitan un tipo de liderazgo que pertenece a unos cuantos héroes en posiciones de autoridad. Las características del liderazgo ejercido en el contexto de estas organizaciones nos invitan a imaginarnos el potencial de un liderazgo que pertenece al grupo y surge en cualquier nivel de la organización o del sistema social dentro del cual aparece. Este modelo parece más propicio para estimular y poner en práctica formas de nueva gobernanza, en las cuales la legitimidad y la autoridad para resolver los problemas públicos se distribuye tanto horizontal como verticalmente, entre los diferentes actores sociales, con igual capacidad de liderazgo, para impulsar cambios que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. Curiosamente, en vez de promover siempre relaciones cooperativas entre varios actores sociales, este tipo de liderazgo se caracteriza por el manejo efectivo de una relación paradójica que combina confrontación y diálogo dentro de la misma estrategia.