Desarrollo territorial en Brasil: limitaciones de la promoción del desarrollo al nivel micro y potencialidades al nivel meso
Resumen
Los territorios brasileños enfrentan problemas estructurales de gobernanza relacionados a las políticas de promoción del desarrollo rural y regional, en las escalas micro y meso (conjunto de municipalidades). Tales problemas son críticos para lograr los resultados esperados relacionados a la mejoría de las condiciones económicas y sociales en una determinada región y escala. Estos problemas deben ser analizados sobre la perspectiva del proceso de descentralización en Brasil. En este país, dicho proceso transfirió más responsabilidades por la entrega de los servicios públicos y por las políticas de promoción del desarrollo rural y regional a las municipalidades, sin las capacidades necesarias, tanto financieras como humanas. Ha sido hecho un gran esfuerzo hacia el aumento y la mejoría de la participación ciudadana en los consejos municipales en casi todos las áreas de intervención pública, incluyendo el desarrollo rural y regional. Este paper analiza las experiencias en marcha en tres micro-regiones involucradas en el Proyecto de Desarrollo Regional de FAO en su componente Brasil: en los estados de Ceará, Minas Gerais y São Paulo. Estas estrategias fueron elaboradas por contrapartes de FAO en cada una de los territorios involucrados, buscando la mayor representatividad entre los actores de los territorios (públicos, privados y sociedad civil). Además de las estrategias, las contrapartes elaboraron propuestas de arreglos institucionales para la implementación, gestión y evaluación de las estrategias, propuestas de innovación institucional para enfrentar los problemas de gobernanza en las escalas micro (municipal) y meso (conjunto de municipios), las Alianzas Regionales para la Promoción del Desarrollo. En resumen, el Proyecto busca apoyar los gobiernos subnacionales en la promoción del desarrollo regional por intermedio de la facilitación de la concertación entre diferentes actores sociales, el fortalecimiento de sus capacidades (técnicas, financieras y humanas) y la promoción de proyectos territoriales.