La provisión de empleos de carrera en Colombia: lineamientos de un nuevo modelo de gestión de personal en el sector público
Fecha
2005-10Autor
Hernández Martínez, Pedro Alfonso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Un verdadero sistema de provisión de empleos de carrera debe caracterizarse por la consonancia que exista entre el diseño normativo y la aplicación práctica que de él se haga, pues poco será el aporte de un conjunto regulatorio armónico, coherente, ágil y moderno en esta materia si la realidad administrativa no concuerda con tales postulados. En Colombia se ha contado con disposiciones legislativas sobre carrera administrativa desde 1938, las cuales desarrollan normativamente los principios del mérito y la igualdad para el acceso, la permanencia, el ascenso y el retiro del servicio público; principios éstos que son expresamente incorporados en la reforma constitucional de 1957 y se mantienen en ese nivel en la Constitución actual, que data de 1991. En las diferentes leyes sobre carrera administrativa que se han tenido en el país, al concurso de méritos se le ha asignado el papel protagónico del régimen previsto. No obstante, el sistema normativo ha sido puesto en práctica de manera parcial y ocasional en el país. Debido a condiciones circunstanciales de las dinámicas políticas colombianas, la carrera administrativa en los niveles departamental y municipal no tuvo aplicación sino a partir de 1993; esto es 55 años después de haberse adoptado el modelo, tanto para el nivel nacional como para el nivel territorial. La provisión de los empleos de carrera en el nivel nacional no ha correspondido normalmente al uso de procesos de selección ordinarios previstos en la legislación, sino, ante todo, hasta 1997, a través de provisiones transitorias que con el tiempo permitieron el acceso a carrera a través de mecanismos de excepción. No sería desacertado afirmar que la mayor parte de los empleados que tienen derechos de carrera en el sistema general han ingresado a través de la incorporación extraordinaria y no a través de los concursos de méritos. En estos tiempos, el sistema de provisión de empleos de carrera administrativa en Colombia está en proceso de consolidación. La nueva legislación adopta una serie considerable de medidas, con el fin de hacer que la realidad administrativa se enrumbe en la misma dirección en que ha estado orientada la legislación desde 1938. No será un viraje sencillo ni fácil de efectuar, pero están dadas las condiciones, al menos formales, para que pueda lograrse. A la Comisión Nacional del Servicio Civil le corresponde jugar un papel protagónico en la transformación de los modos de selección y provisión de los empleos de carrera en Colombia. La consolidación de ese modelo exige transformaciones culturales mínimas en las cuales falta por recorrer buena parte del camino. Pero se está trabajando para que ello sea finalmente una realidad en los próximos años. Ese es nuestro deber y nuestro compromiso.