Configuración y funcionamiento de la cooperación multilateral en el Estado autonómico: las conferencias sectoriales, especial referencia a la participación de las comunidades autónomas en los asuntos relacionados con la Unión Europea
Resumen
Dentro del marco general de los principios, mecanismos y técnicas de cooperación político-administrativa que operan en el Estado autonómico, y a la espera de la materialización definitiva de la reforma del Senado, la conferencia sectorial se configura como el elemento institucional de carácter formal y ámbito multilateral de mayor importancia de cuantos existen en el ordenamiento español. Dadas las características concretas del proceso de descentralización operado en España en estos más de 25 años, la cooperación multilateral se torna especialmente necesaria. La existencia de 17 comunidades autónomas y la relativa homogeneidad competencial entre todas ellas son aspectos que, entre otros, demuestran la importancia de que la negociación y el compromiso se lleven a cabo en foros en los que todas las partes implicadas encuentren representación y puedan actuar en igualdad de condiciones. La ponencia examina la evolución de las conferencias sectoriales, analizando, para cada año y sector de políticas, el número de sesiones celebradas, las comunidades asistentes, los acuerdos alcanzados, la financiación aprobada, etc. El objetivo último es comprobar, en términos globales, cómo ha funcionado este instrumento de cooperación y si realmente ha respondido a las posibilidades que presenta o si, por el contrario, la mayor parte de la cooperación se ha canalizado a través de otros elementos, como puedan ser las comisiones bilaterales o las relaciones informales. Igualmente, se estudian las posibles causas de los resultados obtenidos, analizando diversas variables, especialmente de tipo político. Asimismo, se presta especial atención a las conferencias sectoriales de carácter "horizontal", cuyos efectos se extienden al resto de ámbitos sectoriales y cuyo eficaz funcionamiento condiciona de manera decisiva la cooperación y coordinación en el Estado autonómico. En concreto, y junto con referencias expresas al Consejo de Política Fiscal y Financiera, se examinará en profundidad la configuración, evolución y funcionamiento de la Conferencia Sectorial para Asuntos relacionados con la Unión Europea (CARCE), incardinando su estudio dentro del más amplio ámbito de la participación autonómica en la negociación y aplicación de políticas y normas europeas. Finalmente, y ante el actual proceso de reforma de los estatutos de autonomía y de los instrumentos de cooperación política y administrativa entre el Estado y las comunidades autónomas, la ponencia establece una serie de posibles escenarios para el futuro y analiza algunas de las propuestas que se han ofrecido en los distintos sectores para el desarrollo efectivo de la cooperación multilateral en el Estado autonómico español.