Impacto del cambio paradigmático e innovación en la gestión de servicios asistenciales: modernización administrativa y gestión territorializada de lo social
Resumen
Esta ponencia asume como objetivo analizar la experiencia innovadora de reorganización de lo servicios sociales implementadas por la Secretaria de Asistencia Social de la Ciudad de São Paulo a partir del 2002. Partiendo del "triángulo estratégico" postulado por Mark Moore y de la "teoría del negocio" desarrollada por Peter Drucker se distinguen los aspectos involucrados en la gestión política, la gestión programática y la gestión operativa de la asistencia social. La ponencia sostiene como hipótesis que se registraron emprendimientos innovadores en los tres niveles de gestión que instauraron una lógica sinérgica. Entre los aspectos que merecen destaque relativos a la gestión política figura una redefinición de los contenidos de la asistencia social, superando el enfoque asistencialista para incorporar la noción del derecho ciudadano a la asistencia social y el establecimiento de cinco protecciones que configuran mínimos sociales a ser alcanzados. Esa transformación fue operada en el marco de una descentralización de los servicios municipales hacia 31 subprefeituras. Este proceso involucró grandes desafíos, en particular por la reasignación y desplazamiento del personal. Sin embargo, también involucró nuevas oportunidades conquistas como consolidar la cooperación intersecretarial a nivel territorial. En el nivel de la gestión programática se incorporó el Plan de Asistencia Social de São Paulo - Plasp que recupera el ejercicio de la programación y operacionaliza las acciones programáticas adecuadas para alcanzar las cinco protecciones básicas. En el nivel de la gestión operativa se destaca la implementación de un ambicioso programa de capacitación en gerencia social a través de la cooperación técnica con el Instituto de Desarrollo Social del BID. El mismo resultó funcional a las reformas en la medida en que permitió revisar los procesos y facilitó que cada gerente percibiera las razones de los cambios operados y su propio papel en la transformación sectorial.