La gestión pública en la democratización del espacio público: un intento de fortalecimiento republicano
Abstract
Este trabajo aborda a la gestión pública desde la perspectiva del equilibrio ( en permanente ajuste) entre la dimensión privada y pública de los individuos organizados en sociedad. El fenómeno representado por la existencia de sociedades multiculturales complejas insertas en el contexto de la pluralidad democrática trae aparejado el surgimiento de organizaciones complejas privado-públicas, que distan mucho de insertarse en los parámetros tradicionales con los que solíamos definir ámbitos de competencia concernientes a la esfera individual y la esfera colectiva de los ciudadanos. Hoy la sociedad reclama mayores espacios de participación en el contexto de los que nosotros llamamos una refundación republicana de la democracia, replanteando y redefiniendo de manera profunda lo que al Estado y a la sociedad compete; transformado a la gestión pública de múltiples maneras, destacando la incorporación ciudadana en el desempeño de atribuciones reservadas al Estado y consecuentemente operadas por los gobiernos y sus administraciones. La ponencia sostiene que la refundación republicana de la democracia se sustenta en nuevos equilibrios entre el sensus privatus y el sensus communis inherentes a la condición humana, que posibilita el entender a la calidad ciudadana más allá de los derechos individuales (específicamente el sufragio), articulándolos con los cada vez más presentes derechos colectivos en el proceso de fortalecimiento de la democracia. Finalmente se considera la importancia de articular el trabajo ciudadano corresponsable con nociones renovadas de gestión pública que más que sólo definir la acción de gobierno, hoy hablan de esfuerzos de coordinación de múltiples espacios públicos en la búsqueda del buen gobierno resultante del esfuerzo conjunto de gobierno y sociedad en la permanente búsqueda de la materialización del bien común.