La ética pública y los derroteros contemporáneos de la gobernabilidad democrática en México
Resumo
En la ponencia se destaca que la ética pública ha tenido una importancia permanente, sin embargo en los regímenes democráticos contemporáneos adquiere una relevancia creciente y se erige en un factor fundamental que impacta la capacidad de gobierno y de gestión con base en mayores o menores índices de credibilidad y confianza en las organizaciones e instituciones gubernamentales. Dado su carácter público abarca tanto al sector público como al tradicionalmente considerado como privado y al social, por tanto, tiene claras implicaciones en la gobernabilidad democrática en donde las instancias, dependencias y entidades estatales concurren con un conjunto creciente de organizaciones de la sociedad civil. De esta manera, la ética pública constituye uno de los factores centrales que es indispensable atender en un momento histórico en el cual lo público tiende a acrecentarse, así el tradicional monólogo que caracterizó a los regímenes latinoamericanos, se ha transformado para perfilar otros de corte más abierto, público y democrático en donde la participación y la interlocución con la sociedad civil entra en un proceso de intensificación. En la ponencia se plantean siete propuestas orientadas al fomento de la ética y la moral públicas.