Apertura del sector telecomunicaciones en Chile, su impacto en la empresa y en la cultura organizacional
Resumen
Se describe la estructura y el funcionamiento del sector de las telecomunicaciones en Chile, y se discute el impacto de su apertura en el mercado. Se examina el rol del Estado en este sector y se comenta la actuación de las empresas existentes. Se analiza la regulación en el mercado de las telecomunicaciones, haciendo referencia a los antecedentes, a la situación actual y a sus implicaciones económicas. El tema del mercado de las telecomunicaciones, por su complejidad infinita presenta para la economía moderna un claro desafío, que obliga a los gobiernos a mantener una atención y dedicación permanentes en esta área. En Chile, el desarrollo de las telecomunicaciones en el último quinquenio ha sido explosivo, y ha tenido como consecuencia una presión creciente del mercado sobre la estructura normativa, a fin de adecuar los avances en este rubro a la legislación vigente. Paralelamente, la normativa que rige el sector se ha visto en la necesidad de ajustar algunas de sus disposiciones a las nuevas realidades emergentes. En una primera parte del documento se describe el mercado de las telecomunicaciones, como uno de los más dinámicos de la economía nacional. Se reseña la evolución histórica de la intervención del Estado en esta materia y se cometa el rol que desempeña en la actualidad. Se describen las empresas que actúan en el sector de las telecomunicaciones, ordenadas de acuerdo al número de líneas que operan, y se define el concepto de proyección de tecnología en el campo de las telecomunicaciones y se analizan sus alcances y sus prospectivas generales para el futuro en relación con el mercado chileno. La segunda parte del documento estudia la regulación en el mercado de las telecomunicaciones. En una primera sección se presentan los antecedentes estadísticos y sobre esta base se discute la relación entre telecomunicaciones y desarrollo económico, presentando varios estudios realizados en diversos países y ofreciendo evidencia empírica sobre la existencia de economías de escala en el sector. En la sección siguiente se analiza la estructura del mercado desde un punto de vista teórico, centrándose en aspectos regulatorios de importancia para obtener una adecuada asignación de los recursos. A este respecto, se consideran cuatro aspectos que aparecen como los más relevantes en el mercado de las telecomunicaciones, a saber: la regulación del sistema de concesiones, las interconexiones, los aportes de financiamiento para las empresas sujetas a fijación tarifaria, y la determinación de las tarifas. En la tercera sección se examina el sistema regulatorio actual y sus antecedentes legales, conjuntamente con sus implicaciones desde el punto de vista económico. El análisis está referido no sólo a la ley actual, sino a los decretos tarifarios vigentes, y se incluye un resumen crítico de los estudios de costos presentados por las principales empresas del sector. El documento incluye cuadros con datos estadísticos referidos a los temas examinados. C.S.