Capacitación integrada del servidor público: experiencias latinoamericanas
Resumen
La formación de administradores con una visión integrada de la problemática estatal latinoamericana surge en la década de 1950 como consecuencia de una serie de factores. Si bien la idea de integración económica regional constituía un propósito y un anhelo trabajado desde mucho tiempo atrás, es a partir de 1948 que el propósito se intensificó como consecuencia de los trabajos de la CEPAL y de las tentativas de integración europea. El tema puede ser analizado desde dos perspectivas. La primera es la de la formación integrada del personal público, es decir, el propósito de capacitar a los servidores públicos de los diversos países latinoamericanos en espacios comunes o a través de un currículo semejante de materias. La segunda perspectiva es la de preparación de servidores públicos con una visión clara de los procesos de internacionalización e integración que condicionan el funcionamiento de los aparatos públicos nacionales. Este texto se propone analizar ambas perspectivas.