Gubernabilidad comparada a nivel local : nuevas tendencias y antiguos desafíos
Resumo
El documento destaca la importancia del nivel local en el análisis de los problemas de gubernabilidad. Se define el marco conceptual, se plantean aspectos de la medición en este campo, y se discuten algunos casos arquetípicos desde un enfoque comparativo. Se presentan conclusiones y recomendaciones para la formulación y ejecución de políticas en el nivel local. La importancia estratégica de la gubernabilidad en los procesos de desarrollo es en la actualidad ampliamente reconocida, en particular en relación con los procesos de transformación socio- político-económica. En este contexto, se destacan las exigencias cada vez mayores acerca del papel que deben desempeñar las instituciones locales en la producción y distribución de servicios públicos, y que se vinculan directamente con las cuestiones de la calidad y la eficiencia. La elaboración de una matriz para la gubernabilidad comparativa permite la definición de puntos de referencia para la ubicación de los diversos arquetipos de políticas y de gestión pública, así como las comparaciones entre ellos. Esta matriz incluye dos variables como son el grado de desarrollo medido por el Indice de Desarrollo Humano (IDH) del PNUD y la estimación cualitativa de la naturaleza de las políticas públicas reales y del discurso sobre las mismas. La conceptualización de los sistemas de gubernabilidad facilita el análisis de la problemática de los servicios públicos desde los puntos de vista de proveedores y consumidores. Para esto, se toman como referentes empíricos los casos de escenarios diametralmente opuestos, provenientes de localidades urbanas en los Estados Unidos y rurales en Bangladesh, en los cuales se estudian aspectos similares de la gubernabilidad a nivel local. En los casos de Cincinnati y de otras ciudades en los Estados Unidos, se explora el papel de los esquemas de involucración productiva de los beneficiarios como parte de una búsqueda de la ampliación de los intercambios entre gobierno y sociedad civil. Los casos de los distritos de Rangunia y Nababganj ilustran lo que se denomina "gubernabilidad borrosa" (fuzzy governance) y las dificultades para involucrar a los sectores de bajos ingresos en las tomas de decisiones. Se destaca la necesidad de cambiar la orientación de la administración pública prevaleciente, centrada en la actuación del componente gubernamental en la ecuación de la gubernabilidad, más allá de que en el discurso se declare la importancia de la democratización y de la participación popular, teniendo a la sociedad civil como destinataria de la acción del gobierno. C.S.