Consultoría técnica y modernización parlamentaria : caso de estudio
Resumo
Se describe el proceso de adecuación y modernización del Poder Legislativo en Argentina, luego del restablecimiento del régimen democrático en este país. Se comenta la labor de asesoramiento desarrollada desde 1985 por la Dirección de Información Parlamentaria de la Cámara de Diputados de la Nación, se evalúan los resultados obtenidos hasta el momento actual y se plantean conclusiones sobre el tema. La Dirección de Información Parlamentaria de la Cámara de Diputados de la Nación es un organismo de información y asesoramiento que presta sus servicios a los legisladores de ambas Cámaras, al Poder Ejecutivo Nacional y a las Legislaturas Provinciales. Las particularidades del Poder Legislativo determinan el carácter mismo de los organismos técnicos que lo asesoran, y que deben adecuarse a estas circunstancias para así colaborar eficazmente. La Dirección de Información Parlamentaria, de acuerdo con las necesidades del Poder Legislativo, debe poseer los siguientes atributos: capacidad para expresar la relación entre necesidades y funciones; flexibilidad; especialización y continuidad; objetividad; reserva; y adaptación del servicio. Estas características se complementan con otras dos correspondientes a su personal, a saber: ingreso por concurso de antecedentes y oposición, y escalafón cerrado, para permitir una mejor selección de sus integrantes y su capacitación permanente. La Dirección de Información Parlamentaria inició en 1985 las tareas de informatización y estudio de la estructura orgánica, a fin de ajustarla a las nuevas necesidades del Poder Legislativo. La informatización interna comenzó a partir de un proyecto piloto que sirvió de base para la instalación de un Centro de Cómputos. En la actualidad se cuenta con dos bases documentales y de gestión, se ha diseñado un sistema de seguimiento en el área de la organización administrativa y se encuentra en etapa experimental la implementación de una base de Tratados Internacionales. Paralelamente al desarrollo de los aspectos técnicos, la Dirección de Información Parlamentaria emprendió el estudio de su organización, a fin de adaptarla a las necesidades que la democracia requería. Como resultado, surgieron nuevas áreas independientes dentro del organismo, que se abocan al estudio de disciplinas modernas, como el ordenamiento y la técnica legislativa, que son consideradas de importancia capital para dar una respuesta actualizada a los requerimientos de los legisladores. Se concluye que tras doce años de democracia, la Dirección de Información Parlamentaria ha logrado emprender y desarrollar un proceso de adecuación y modernización de su funcionamiento, que se ha concretado en un asesoramiento eficaz a los legisladores nacionales. Esto permite asegurar que el camino elegido es correcto y que debe proseguirse en esta dirección, con intensidad, vocación y espíritu de servicio, para lograr una participación cada día mejor en el proceso legislativo y parlamentario.