La transparencia y la probidad: procesos sujetos a sistemas de gestión y control de calidad
Resumo
En el documento se plantea que las transformaciones científico-tecnológicas acaecidas desde la mitad del siglo pasado no tienen parangón histórico en cuanto a su profundidad y velocidad de ocurrencia. Ello ha significado un desfase con su contraparte socio-cultural y política, especialmente en lo que se refiere a la adecuación del Estado a dichas transformaciones, lo que resulta particularmente notorio en regiones como Latinoamérica. La brecha entre las dimensiones y niveles mencionados se ha ido haciendo progresivamente mayor y la consecuencia de ello apunta generar situaciones críticas en diversos ámbitos del quehacer político, tales como crisis de gobernabilidad, deterioro de los sistemas políticos y de partidos, fracturas culturales y sociales profundas, entre otras. Se plantea que el proceso demanda nuevas metodologías en el ámbito de la gestión pública que permitan generar procesos de transparencia y accountability, los que, a su vez, restablezcan la credibilidad y confianza de la ciudadanía en los sistemas político administrativos. Se propone que las familias de normas ISO 9000 e ISO 14000 pueden usarse como instrumentos clave que contribuyan a fortalecer dichos procesos y se hace una referencia a distintas expresiones públicas en algunos países de la Región que avalan esta propuesta.