Impactos de la descentralización en la gestión municipal : clientelismo burocrático versus profesionalización : el caso del área metropolitana de Caracas, Venezuela
Abstract
El trabajo constituye un avance de la investigación en proceso titulada: "Descentralización, concepciones de ciudadanía, y gestión local. El papel de los actores técnico-burocráticos. El caso del Área Metropolitana de Caracas". Se busca establecer, a través de un conjunto de indicadores preliminares, si la descentralización local ha contribuido a reducir el clientelismo burocrático y elevar los niveles de profesionalización de la función pública local. Se responden dos preguntas básicas: ¿con la descentralización se han elevado los niveles generales de capacitación de los burócratas locales?, ¿se ha reducido el clientelismo burocrático en las administraciones locales?, todo ello en referencia al caso de los municipios que conforman el Área Metropolitana de Caracas. En la primera sección se presenta un marco conceptual para el estudio de la burocracia local, así como una síntesis de los principales problemas actuales de la función pública local. En la segunda parte, se presenta una breve caracterización demográfica, socio-económica y política del Área Metropolitana de Caracas (AMC) a fin de ubicar al lector en el contexto territorial en que se realiza la investigación. En la tercera parte, se analiza la situación de la burocracia local en los cinco municipios del AMC, haciendo una distinción entre municipios nuevos y tradicionales. La tercera parte se refiere a tres indicadores: tamaño, capacitación y fecha de ingreso a la función pública, cuyo análisis busca aportar evidencia empírica sobre la posible reducción del clientelismo burocrático, la consecuente elevación los niveles de profesionalización de la función pública local y las relaciones entre ambos fenómenos.