La evaluación de la calidad de la educación superior en Panamá
Resumo
La situación de la educación superior en Panamá, es muy parecida al resto de los países de América Latina. En la última década se ha presentado una demanda creciente de educación superior, asumida por instituciones particulares de diversos niveles de calidad en cuanto al personal docente, infraestructura y estudiantes. Frente a esta situación existe la inquietud de buscar mecanismos que garanticen una educación superior de calidad y que sin entrar en competencia con el proceso de fiscalización que ejercen las universidades oficiales del país, por derecho constitucional, favorezcan la transparencia que debe caracterizar a las instituciones educativas. En este contexto, la Universidad de Panamá, la Universidad Tecnológica de Panamá y la Universidad Nacional Autónoma de Chiriquí forman parte del Sistema Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior y han realizado procesos de autoevaluación institucional y de programas con validación de pares académicos externos para mejorar las debilidades identificadas y preparase para procesos futuros de acreditación. El gran reto para Panamá es crear un sistema nacional de evaluación y acreditación de la educación superior y para ello se están dando los primeros pasos para el dialogo con todos los actores del proceso educativo (el Estado, las universidades, la empresa privada, los (as) estudiantes y los gremios de profesionales, entre otros.).