Políticas públicas : transparencia y su incidencia en la construcción de la ciudadanía

Visualizar/ Abrir
Data
2003-10Autor
Mattio de Mascías, Amalia Noemí
Metadata
Mostrar registro completoResumo
Políticas públicas: decisiones estratégicas realizadas en el contexto de lo público, se establecen dentro de un marco que abarca el bien común de toda la comunidad, sin distinción de ideologías ni partidismos, debiendo ser tomadas con total prescindencia de intereses privados con vocación de servicio y esencialmente con transparencia y responsabilidad. Funciones del Estado: desde un punto de vista material: administrativa (actividad permanente, concreta, práctica e inmediata); legislativa (actividad que consiste en el dictado de normas generales obligatorias) y jurisdiccional (actividad que se traduce en la decisión de controversias con fuerza de verdad legal). Características de la función pública-Estado y derecho: causas: gobiernan y son los principios explicativos del ser en su integridad, en cuanto al orden de su creación: causa eficiente; su constitución: causa material; dirección: causa final; ordenación: causa formal: da forma a la realidad estatal. Personalidad: compuesta por población, territorio, orden, poder y fin sujeto con personalidad política jurídica, crea el ordenamiento jurídico positivo y establece el orden normativo que le otorga el carácter de persona jurídica. Función gubernativa o política es la actividad estatal discrecional sin límites jurídicos, conforme al orden constitucional por motivos de oportunidad, mérito o conveniencia, pueden ser fundados en razones de seguridad, orden y defensa de la comunidad; está vedada al órgano jurisdiccional. Función legislativa: actividad estatal reglada o discrecional, que tiene límites jurídicos constitucionales para la elaboración y creación de las normas jurídicas que constituyen el derecho de cada país, indelegable del poder legislativo. Función jurisdiccional: Dirime los conflictos de intereses que alteran o pueden alterar el orden social. Políticas públicas y gobernabilidad: estrategias y medidas encaminadas a procurar el adecuado cumplimiento de las funciones del estado, la probidad en la Administración pública, la seguridad jurídica, la existencia de un Estado de Derecho, respetando las garantías constitucionales, las libertades civiles y el desarrollo de una economía estable, que permita a la ciudadanía vivir respetablemente. Falta de transparencia-desestabilización económica y falta de seguridad jurídica: La comunidad debería observar a la ética pública comprometiéndose con la misma y no sólo referida a los funcionarios estatales. Etica y desarrollo: adopción de políticas que se inspiren en valores como la responsabilidad, la solidaridad, la superación de las discriminaciones, el respeto a los más desfavorecidos, la preservación de la dignidad humana, la protección de la familia como pilar fundamental de la sociedad. Ciudadanía-participación en las decisiones publicas: la organización del Estado en materia de formulación de políticas e implementación de programas sociales, ha contribuido a legitimar la actuación de la sociedad civil en el campo político y social. Construcción de ciudadanía: todos somos iguales ante la ley, con derechos por ser miembros de una sociedad y un Estado, permitiendo reconocer en el "otro" un conciudadano que está en la misma condición y con el que hay algo común (lo público). Crisis política argentina: luego de unas elecciones realizadas de una manera muy particular el Presidente Nestor Kirchner, asumió el 25 de mayo. En tan poco tiempo de gobierno no se puede realizar un análisis de sus decisiones, cabe al pueblo esperar con confianza un futuro mejor.