La responsabilización por el rendimiento en la gestión pública: problemas y desafíos
Resumo
El tema de la responsabilización ocupa en los últimos años un espacio central en las reflexiones sobre la gestión pública. Tanto los cambios producidos en la estructura y funcionamiento de los sistemas públicos por las reformas de signo gerencialista, como el incremento de los niveles de exigencia de las sociedades contemporáneas hacia lo público han contribuido a esta actualidad. Una parte importante de las preocupaciones se centra en la posibilidad de construir en la gestión pública sistemas de exigencia y rendición de cuentas que, sin minorar ni debilitar las garantías de transparencia, honestidad y juego limpio en el funcionamiento de las administraciones, extiendan la responsabilización de éstas a sus resultados, a la eficacia y eficiencia de su rendimiento. Este propósito plantea dificultades apreciables. Algunas derivan de la propia naturaleza de la responsabilización por el rendimiento aplicada a contextos tan complejos como los de la gestión pública contemporánea, en especial cuando ésta afronta problemas sociales emergentes y entornos de colaboración interorganizativa. Otras son consecuencia del choque de estos nuevos enfoques con prácticas y visiones de la responsabilización propias de las tradiciones burocráticas de los sistemas públicos. Este trabajo pretende explorar estos escenarios, destacando lo más relevante de los mismos, y ofrecer algunas consideraciones de utilidad para quienes se preocupan por los problemas que afronta la construcción, en las organizaciones públicas, de sistemas de exigencia y rendición de cuentas basados en el rendimiento.