Algunas preguntas clave para la decisión de implantar e-learning en una administración pública
Abstract
¿Implantar e-learning? Los motivos por los que muchas organizaciones se plantean esa pregunta son diferentes, pero hay una opinión generalizada de que hoy, para plantear una estrategia formativa "moderna", o una buena gestión del conocimiento, la implantación de la e-formación es fundamental. ¿Es cierto? ¿Tenemos claro lo que significa implantar e-learning en nuestra organización? El e-learnig es un sistema de hacer formación. Lo importante es el "learning", la "e", sólo nos indica que utilizaremos las nuevas tecnologías, que a veces, pueden facilitarnos las cosas. El punto de inflexión, por tanto, está en el mismo sitio donde siempre ha estado: en el aprendizaje, en la transferencia de los conocimientos para mejorar el desempeño en el puesto de trabajo. Desventajas del e-learning: económicamente hablando, el coste de la implantación del e-learnig es alto. Si hablamos de esfuerzo, hay que pensar que hay que superar barreras de cultura organizativa y barreras psicológicas en las personas. Es necesario diseñar un plan de comunicación interna específico. Preguntas para la reflexión y para una toma de decisiones acertada: ¿qué necesidades formativas tengo que resolver?; ¿qué formación tengo que hacer para ello?; ¿para qué destinatarios?; ¿la solución idónea es el e-learning? ¿Cuáles son las ventajas del e-learning? La formación virtual puede llegar dónde la presencial llega con dificultad (dispersión geográfica); facilita la formación a los colectivos con horarios especiales; se adapta al ritmo de aprendizaje y las necesidades de cada persona; todas las personas reciben la misma información y realizan el mismo proceso de aprendizaje; facilita la medición de resultados concretos y constata el aprendizaje; facilita la participación y el intercambio entre las personas de la institución; es una formación que puede estar disponible en cualquier momento que sea necesaria. ¿Para resolver qué tipo de necesidades formativas nos puede ser útil el e-learning? -Necesidades de formación e información en cualquier momento ("just in time"), -Aprendizaje de conocimientos concretos muy ligados al desempeño del puesto de trabajo; actividades formativas con un alto contenido informativo; cuando necesitamos que la plantilla conozca un mensaje organizativo o un implante un nuevo procedimiento de manera simultánea o en el mínimo período de tiempo. Para resolver qué tipo de necesidades formativas puede ser menos útil el e-learning? Para el entrenamiento en habilidades, especialmente las directivas, o cuando pretendemos generar un cambio de actitudes. Si he tomado la decisión de implantar e-learning ¿cómo puedo seleccionar al proveedor más adecuado? Obtenga información sobre el proveedor antes de entrevistarse con él. (visite su web), y hágase estas preguntas: ¿tiene experiencia acreditada en el ámbito de la formación? ¿Es el e-Learning su principal área de negocio?; ¿tiene experiencia en el ámbito de la formación para empleados públicos?; ¿qué experiencias tiene y cuál ha sido el resultado de sus proyectos en el sector del e-learning?; ¿qué proyectos similares ha realizado y con qué resultado? ¿Cuántos años lleva en el sector?; ¿dispone de demos que le permitan a usted conocer su línea de desarrollo?; ¿le ofrece soluciones personalizadas de acuerdo a las necesidades que usted expone o una solución estandard?; ¿sus productos muestran un diseño instruccional consistente?; ¿el concepto de calidad aplicado al producto o proyecto es similar al suyo?; ¿qué opciones de servicio técnico ofrece?; El precio ofertado está en consonancia con el proyecto y con los precios de mercado?; ¿ha demostrado conocer mínimamente su institución o organismo? ¿Qué otros aspectos debemos plantearnos? Todos aquellos que podrán consultar accediendo libremente a la guía de autoformación en : www.eapc.es/virtual/index.html