El desafío político y social de la gestión pública
Resumen
El análisis en cuanto a la forma en como funcionan las instituciones públicas y los gobiernos, en su quehacer visto ante el ciudadano, sin duda permite identificar elementos que contribuyen a hacer una reflexión agregada de los desafíos políticos y sociales de la gestión pública en América Latina. Crecimiento demográfico; pobreza, marginalidad y desigualdad; seguridad pública y corrupción; educación; salud y seguridad social; descentralización administrativa y política; son asignaturas pendientes que encuentran fundamento en las legítimas demandas sociales de las mayorías, anuncian la necesidad de re-crear el gobierno para el ciudadano, reflexionar en las instituciones: sus inercias y procedimientos así como en una nueva gestión pública para el siglo que inicia. En el corto plazo se han visto resultados que permiten por lo menos hacer un replanteamiento de la cultura democrática y de cómo este nuevo marco conceptual está afectando a las estructuras, dependencias e instituciones del sector público. La transición política en algunos casos ha sido producto de decisiones electorales donde el valor per se del voto es manifiesto y la voluntad de las mayorías ha sido respetada, pero en otros casos ha sido producto de la fractura social de las instituciones, de la falta de capacidad para buscar acuerdos y consensos, pero en particular de la carencia de sensibilidad en el ejercicio del gobierno.