La nueva gestión pública en México : un enfoque prospectivo para la toma de decisiones y la planeación estratégica del gobierno

Visualizar/ Abrir
Data
2003-10Autor
De La Cruz Ledezma, Carlos Eduardo
Metadata
Mostrar registro completoResumo
Dado que las decisiones gubernamentales en muchas ocasiones atienden a intereses grupales más que a los intereses societales, dichas decisiones propician ilegitimidad receptivo-ciudadana tendiendo a generar procesos de ingobernabilidad. El presente artículo nos propone un modelo vanguardista en la toma de decisiones gubernamentales mediante una apropiación instrumental y metodológica de la ciencia política y de la prospectiva Estratégica, para ello, el artículo propone pasar por identificar directamente las demandas sociales mediante la aplicación de estudios cuantitativos, cualitativos y comparativos, para después identificar a los actores directos e indirectos involucrados ponderando su nivel de presión política para definir la ruta decisional a tomar. Si existiese presión la ruta indicada nos lleva por involucrar participativamente a los actores para disminuir la presión y articular la respuesta participativamente mediante la implicación del IAP (Investigación Acción Participativa), de no existir dicha presión se nos guía hacia una toma de decisión de orden administrativo. Independientemente de la ruta el artículo nos dota del manejo instrumental de métodos prospectivos como el IGO, el Ábaco de Reignier, y el MACTOR lo que nos permitirá generar un plan de mediano y largo plazo con objetivos ponderados y correlacionales a los actores involucrados, con ello producimos una planeación estratégico-prospectiva con escasa o mínima presión política.