Estado, mercado y espacios públicos
Resumo
La ponencia tiene como objetivo fundamental el de analizar los trascendentes cambios que la globalidad y de manera consecuente la Revolución Tecnológica han traído a nuestra concepción sobre el Estado el mercado y los espacios públicos. Las preguntas y supuestos de investigación que determinaron su andamiaje metodológico se refieren fundamentalmente en al problema de la información y su importancia en el contexto de sociedades posmodernas que hoy de debaten el la era del acceso y en redefiniciones de su civilidad entendida como un refuerzo y renovación de la calidad ciudadana a partir de la sugerencia de una refundación republicana de la democracia. Se analizan de manera tangencial las innovaciones que para la publicitación de la gestión del gobierno presupone adopción de la noción de E-gobierno, cuestionándose su significación real en realidades como la latinoamericana, haciendo especial énfasis en el caso México, en donde la pobreza y la marginación asolan a el 70 % de su población y en donde de manera consecuente los niveles de educación son ciertamente escasos, tornando poco significativa esta propuesta ante la impresionante magnitud de los problemas que la sociedad mexicana enfrenta, en tiempos de alternancia y fortalecimiento de la democracia. Finalmente la ponencia orienta sus conclusiones en el contexto de una nueva era la del acceso de cuerdo con Rifkin, señalando los grandes e innovadores cambios a los que hoy estamos expuestos en el inicio de un nuevo siglo y milenio.