La educación de las mujeres y las niñas en los procesos de desarrollo : una visión del enfoque de género en la política de cooperación española
Resumen
La división social, política y funcional entre mujeres y hombres sigue presente en todas las culturas y países. Esta discriminación, que de manera general posiciona a las mujeres en una situación de desventaja, adopta peculiaridades específicas dentro del sistema educativo. Es en los países en desarrollo donde es más profunda y tiene consecuencias más negativas. Aunque la disparidad entre sexos se produce en todos los contextos y niveles, es en los grupos poblacionales con más carencias donde se constatan las mayores diferencias. Tradiciones culturales discriminatorias, matrimonios y embarazos tempranos, costes educativos, hacen que las niñas tengan más problemas para acceder a una educación de calidad. El trabajo aborda la contradicción entre esta realidad y la afirmación de distintos gobiernos y organismos internacionales que en sus discursos describen a la educación como uno de los elementos fundamentales para el desarrollo. Por otra parte, el trabajo reivindica la importancia de la educación como derecho e instrumento de transformación, superando el discurso que ve en la educación de mujeres y niñas en los países y sectores más pobres como una formación encaminada a cubrir economía del cuidado, sin plantear la necesidad de incorporar a las mujeres en la economía formal. La cooperación internacional al desarrollo es corresponsable de esta situación. Si la labor de la cooperación para el desarrollo es contribuir a erradicar las causas estructurales de la pobreza, tener en cuenta la perspectiva de género es imprescindible para crear un mundo más justo y equitativo. El sistema educativo no hace más que reproducir el esquema social y necesita, como la sociedad, de políticas que apoyen la eliminación de desigualdades. En la administración española convive el discurso que admite la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la ayuda oficial al desarrollo, con una puesta en práctica de esta misma ayuda en la que no se presta al enfoque de género la importancia debida. En la presentación del trabajo se proponen una serie de medidas para colaborar en el fortalecimiento de la posición social, económica y política de las mujeres. En el campo específico de la cooperación al desarrollo en educación, destaca la necesidad de definir líneas concretas de actuación con objetivos evaluables y propone una serie de medidas encaminadas a reforzar la perspectiva de género en la cooperación española en materia educativa.