Tarifas sociales en servicios públicos privatizados : una discusión sobre ciudadanía urbana y financiamiento de los costos de inclusión social en Argentina
Resumen
Luego de presentar las duras facetas de la actual crisis social, política y económica en Argentina, se discute la pertinencia del acceso a los servicios públicos urbanos domiciliarios por red - notoriamente, la energía eléctrica, el agua corriente y los desagües cloacales -como elementos constituyentes de la ciudadanía urbana, en el sentido de que el acceso a temporalidades y umbrales determinados de consumo garantizan la pertenencia (plena) a la ciudad. La ponencia sistematiza luego las principales características del funcionamiento de los servicios públicos bajo gestión privada, tras el proceso de privatizaciones de la década de los '90. En los dos capítulos siguientes se discuten las contradicciones y enfrentamientos de posiciones que caracterizan dos ejes fundamentales de la crisis luego de la salida de la convertibilidad cambiaria: -la demanda de una tarifa social como mecanismo de financiamiento de los costos de inclusión urbana y ciudadana, -la revisión y negociación de los contratos de concesión. La ponencia revisa experiencias, supuestos e implicancias de diversas posiciones y proyectos de ley en el debate reciente en la Argentina.