The enduring challenge of public sector productivity : a look at some of the issues of the 1990's and beyond
Abstract
Se examinan los retos que presenta la innovación tecnológica a la gerencia pública y se comentan las disfunciones que se producen en las relaciones entre el liderazgo político y el servicio civil. Se plantea la necesidad de restablecer la confianza en la interacción entre contribuyentes y agencias gubernamentales, para poder dar respuestas adecuadas a las exigencias de productividad. El fácil acceso a Internet y a noticiarios internacionales como el de CNN hacen de la aldea global una realidad cotidiana. En este contexto, grandes sectores de las poblaciones de todos los países del mundo comparten sentimientos y formulan demandas similares acerca de lo que consideran que es bueno en la administración pública. Concomitantemente, los gerentes públicos reciben presiones crecientes en el sentido de incrementar la eficiencia y la productividad, y de hacer más con menos. En estas condiciones, las autoridades políticas presionan indebidamente a los funcionarios sin aumentarles la asignación de recursos o reubicando los recursos disponibles. El resultado de esta situación anómala es un deterioro de las relaciones entre los funcionarios políticos y los empleados del servicio civil, que puede traer aparejadas serias dificultades en el desempeño de las organizaciones del sector. De aquí la importancia de restablecer la confianza entre los usuarios de los servicios públicos y los empleados de los respectivos organismos proveedores de estos servicios. Sin embargo, a pesar de la significación de este factor, por lo general los gerentes públicos se encuentran pobremente equipados para dar respuestas apropiadas en este campo, ya que para que estas respuestas sean eficaces se requiere un cambio actitudinal en el desempeño de la gerencia. Una organización que aprende es una organización capacitada para crear, adquirir y transferir conocimientos, y capaz de modificar su comportamiento y sus puntos de vista. Las entidades gubernamentales por lo general están organizadas en forma piramidal, una estructura consistente con la concepción burocrática, pero que deja escaso margen a la flexibilidad imprescindible para el aprendizaje. De acuerdo con las teorías modernas, es posible identificar algunas condiciones que facilitan el aprendizaje organizacional orientado a mejorar la productividad. Entre estas condiciones se pueden citar las siguientes: compromiso de la alta gerencia; movilización de nuevos recursos; paciencia para esperar los resultados; fuerza laboral motivada; emulación competitiva ("benchmarking") y educación de los medios y del público. La gerencia debe buscar las modalidades más adecuadas para una gestión eficaz de los recursos humanos, evitando cometer los errores que en esta materia se han cometido en el pasado, y tener en cuenta que los cambios en el sector público no ocurren de la noche a la mañana, y que el tiempo para ver los resultados puede no coincidir con un período presupuestario o electoral. C.S.