La gestión del conocimiento y las herramientas de la educación interactiva a distancia para la formación de directivos
Resumo
Con la llegada del nuevo milenio y los grandes avances de la tecnología, el desarrollo en materia de educación para la formación de directivos no se ha quedado atrás. Los sistemas de actualización, capacitación y especialización están cambiando en todo el mundo. El fenómeno generalizado de globalización e integración regional requiere de una mayor competencia en el desempeño de las funciones públicas. Es necesario que las administraciones públicas dispongan de mecanismos eficientes de formación con el fin de coadyuvar a una eficaz profesionalización de los servidores públicos. La educación a distancia ofrece una serie de ventajas sobre la educación presencial, particularmente en el ámbito de la Administración Pública. Las herramientas de formación interactiva a distancia nos permiten vencer fronteras de tiempo y espacio; sin embargo, la construcción de nuevos esquemas de formación y capacitación es un proceso permanente en el que no sólo deben considerarse aspectos académicos, tecnológicos y operativos (administración escolar), sino también las cualidades y habilidades que deben tener los directivos que reciben esta formación. La gestión del conocimiento permite plasmar en un plan de formación de directivos una correcta detección de necesidades, resaltando los elementos de liderazgo y dirección de equipos para el cambio. En este sentido las iniciativas de e-gobierno, gobierno digital o gobierno electrónico deben enfocar sus esfuerzos en esta dirección. El Sistema Nacional de Formación Interactiva a Distancia (SiNaFID) que impulsa el Instituto Nacional de Administración Pública de México, tiene entre sus objetivos: cubrir las necesidades de formación mediante programas con una cobertura en un amplio espacio geográfico; centrar las acciones de formación y capacitación en las nuevas herramientas de gestión y administración pública; mantener una alta calidad y pertinencia académica mediante esquemas innovadores que involucren Ambientes Virtuales de Aprendizaje. El conocimiento es el activo más importante en una organización, más importante que su capacidad tecnológica. Nos encontramos en la "Era del Conocimiento" precisamente porque es el motor impulsor de todas las nacientes tecnologías. El conocimiento nace del pensamiento y de la experiencia de las personas y adquiere un extraordinario valor añadido al ser procesado por otras, generándose nuevos estadios de conocimiento. El Conocimiento es creador de valor, facilita la innovación y proporciona a las organizaciones ventaja competitiva. Debe, por tanto, estar presente, ser accesible y estar protegido, aspecto, este último, de extraordinaria importancia para cualquier organización, ya que es su recurso más preciado. Esta forma de concebir la Organización como un ente vivo, con un capital intelectual capaz de añadir valor a la organización, con un sistema nervioso que fija los procedimientos que han de seguirse y con personas motivadas para crear riqueza, es la nueva Administración Pública; la empresa-organización, capaz de marcar pautas y definir paradigmas en este mercado global que es el mundo. La finalidad de la gestión del conocimiento es hacer llegar el conocimiento adquirido por un miembro de la organización a todos los que tengan posibilidad de disponer de él, controlando, de igual modo, que personas u organizaciones ajenas puedan hacer uso indebido del mismo. El SiNaFID, trata de llenar un vacío en la formación, orientado a las personas y a las organizaciones hacia la gestión de este enorme recurso productivo y respondiendo a la inquietud de la Administración Pública Mexicana, en los ámbitos federal, estatal y municipal en su avance hacia su plena competitividad en el mercado mundial. La gestión del conocimiento y las herramientas de la formación interactiva a distancia permiten conocer, de un modo práctico, las técnicas de Benchmarking y las herramientas de calidad y competitividad, como sustento técnico, para implantar la mejora continua y los cambios en la Administración Pública Moderna. La gestión del conocimiento y la formación interactiva a distancia proporcionan a las organizaciones directivos adecuados a su actividad, cultura, proceso de toma de decisiones y personas a las que informan directamente. Los resultados de este proceso de complejo y múltiple son: Adaptación de los directivos a las necesidades de los ciudadanos; evitan fracasos en la toma de decisiones; confidencialidad y discreción en las acciones directivas; máximo rendimiento del directivo desde su incorporación a la función pública. El directivo y líder en los ambientes de gestión del conocimiento domina técnicas como: Benchmarking, planificación estratégica y administración de las operaciones; habilita a los equipos humanos para implantar en sus organizaciones las herramientas tecnológicas más adecuadas para una correcta Gestión del Conocimiento. El INAP trabaja de manera cotidiana en la generación de programas de capacitación del sector público, tanto en esquemas presenciales como en programas a distancia. Con ello se cubren dos propósitos: ofrecer programas académicos regulares y ampliar la cobertura de participantes en todos los ámbitos de la Administración Pública en México.