Formación continua y aprendizaje permanente

View/ Open
Date
2002-10Author
Rodríguez-Arana Muñoz, Jaime
Moya Pérez, Isabel
González Gómez, Alfredo
Metadata
Show full item recordAbstract
Estamos ante un cambio cualitativo que afecta al contexto de la formación. Las Organizaciones Públicas deben aplicar nuevas políticas de gestión de recursos humanos que contribuyan a la mejora del funcionamiento de las Administraciones, a través de la articulación de un sistema coherente de formación y aprendizaje continuos. La Administración de nuestros días es muy distinta de la Administración burocrática clásica. Hoy la actuación administrativa tiene a las personas como destinatarias directas de los servicios y, por consiguiente, debe estar más cercana al ciudadano. La función pública española se ha ido profesionalizando sobre la base del sistema de mérito para el acceso al empleo público. Los conocimientos no son lo único que interesa a la hora de desempeñar adecuadamente una función. Es preciso señalar la importancia que tienen las habilidades, las actitudes, los rasgos de la personalidad, las capacidades cognitivas. La adquisición de competencias relacionales de cooperación, colaboración y de consenso es indispensable para cumplir adecuadamente las funciones públicas. A medida que las Organizaciones Públicas se hacen más complejas surge la necesidad de una función directiva que sea capaz de gestionar la diversidad de intereses y la complejidad. La educación y la formación van a abarcar períodos cada vez más prolongados debido al aumento de la esperanza de vida y a la extensión de la vida activa. La formación permanente es el desarrollo del potencial humano de las personas, a través de un proceso de apoyo constante que estimule a las personas a adquirir nuevos conocimientos, habilidades y comprensión de las cosas que van a necesitar, y para saber aplicarlas con creatividad en cualquier circunstancia con la que puedan encontrarse. El aprendizaje permanente es no sólo una necesidad social, sin también un derecho social y una respuesta a las necesidades de cada individuo de completar y ampliar sus conocimientos y de enriquecerse interiormente. La Formación Continua del personal al servicio de las Administraciones Públicas es tarea primordial del Instituto Nacional de Administración Pública. Dos son las estrategias básicas para lograr los objetivos del aprendizaje permanente en el conjunto de las Administraciones Públicas: trabajar en cooperación y la búsqueda de una formación de calidad. El III Acuerdo sobre Formación Continua en las Administraciones Públicas (AFCAP )constituye la expresión del principio de cooperación en materia de formación entre las tres Administraciones Públicas y los Agentes Sociales. En un contexto de cooperación, el alumno debe jugar un papel central en la formación. Ésta ha de cumplir las expectativas de sus destinatarios, los empleados públicos. Para que la formación resulte estimulante, es necesario valorar el esfuerzo que realiza la persona que aprende y difundir los beneficios que otorga el hecho de aprender. Las actuaciones del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) para la mejora de la calidad de la formación son múltiples y se han reforzado a raíz de la firma del III AFCAP. Todas ellas afectan a cada una de las etapas del proceso formativo. Para fomentar la calidad, el INAP ha convocado tres premios a la calidad de los materiales didácticos. Mediante la instalación de 58 aulas virtuales se va a permitir crear comunidades de aprendizaje entre personas que están alejadas en el espacio pero cercanas a un interés común, el de formarse y adaptarse a las exigencias del entorno. Por otra parte, se está avanzando en la implantación de la Administración electrónica por medio de la aplicación de herramientas avanzadas de tecnologías de la información al desarrollo de procesos formativos. Desde las Administraciones Públicas debemos guiar nuestras acciones hacia una adecuada valoración del esfuerzo que hacen las personas para formarse de manera permanente, prestar toda la información, orientación y contribuir a acercar las oportunidades de aprendizaje a todos los alumnos.