Partidos políticos, rendición de cuentas y gobernabilidad democrática
Resumen
El propósito de estas líneas es tratar de identificar, en medio de éste cambio perenne, la ruta de las instituciones políticas en el México contemporáneo. El México que vive el cambio de siglo como una transición, con los tintes épicos empeñados en hacer de este presente un cambio de época, paradigmático en nuestro desarrollo político. En todo caso, y esa es hoy la pregunta grave, al cabo de tanto cambio y de tan largas continuidades, dónde quedaron y cómo se explican los elementos básicos de nuestro actual sistema político; o bien, dicho en la llana reflexión de Savater, cuáles son ahora las razones para disentir y cuáles para obedecer que tenemos y en esencia compartimos, en el marco de las nuevas instituciones políticas que conforman nuestro presente político mexicano. Finalmente, trataremos de indagar la relación y la ruptura de este proceso, frente al pasado y al futuro de México. De manera preliminar, diremos que los procesos políticos se reflejan siempre, de manera meridiana, en la historia, la cultura, los valores, las religiones, los grupos étnicos, las expresiones e identidades de los actores políticos y sociales, así como en su relación con otras sociedades. Estos son referentes para entender cómo se han moldeado las instituciones de cada sociedad en cada etapa de su vida política. En este trabajo se desarrolla, en primer término, un breve marco conceptual como punto de partida para la revisión y el análisis del tema que nos ocupa. En seguida, se presenta una somera revisión del desarrollo de las instituciones políticas mexicanas del siglo XXI, se hace después un análisis de sus principales características y, posteriormente, se presenta un apunte de la perspectiva próxima que sugiere éste proceso.