Una política social unificada de niñez y adolescencia : relación provincia, municipios y organizaciones sociales
Abstract
Los programas de trabajo con niñez y adolescencia en la Argentina, siguen funcionando principalmente en base a un paradigma de exclusión y centralización. Este paradigma, que se expresa en la idea del patronato del Estado centralizado, bascula entre el abandono y el encierro, sin el desarrollo de políticas preventivas que utilicen la energía social , la capacidad de organización popular y el compromiso municipal. La propuesta de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, apunta precisamente en ese sentido; y su implementación requiere de acuerdos estratégicos entre nación, provincias y municipios. Pero sobre todo requiere de un nivel alto de organización municipal en pos de la prevención. La experiencia de la provincia de Mendoza ha sido pionera en este campo; y hasta ahora ha encontrado pocas réplicas en el resto del país. Es por ello que resulta importante reflexionar sobre esta experiencia , desde la perspectiva de una política social unificada en materia de niñez y adolescencia.