El sentido axiológico de la función pública
Abstract
El contenido de la ponencia versa sobre la relevancia de la función pública en el ámbito de las sociedades contemporáneas. El reencuentro de los ciudadanos y los gobiernos es asunto esencial para situar el grado de legitimidad democrática, así como el conjunto de aptitudes que las administraciones públicas deben acreditar para generar un ambiente de confianza, eficacia y credibilidad que permita el desarrollo institucional de la sociedad. En este sentido, el contenido valorativo de la función pública es la piedra de toque para destacar que el gobierno de las personas, no de las cosas, es la premisa más importante al situar el alcance y los resultados de la propia función pública. El contenido valorativo de ésta se relaciona con los proyectos de vida que orientan el comportamiento presente y futuro de las instituciones gubernamentales y administrativas. El valor primordial de la función pública contemporánea es la democracia que, en cuanto modo de vida, postula el reconocimiento ético, político y publico de las personas en su relación con los gobiernos. De este modo, las libertades, las responsabilidades y los derechos que se reconocen en la vida asociada, son el gran referente para que la función pública no incurra en un vacío de valores que desacredita su razón de ser. La naturaleza axiológica de la función pública es la que permite a los gobiernos y las administraciones públicas ser instituciones respetuosas, benevolentes y confiables para favorecer la calidad de vida de los ciudadanos. La falta de contenido axiológico convierte a las instituciones públicas en males sociales que frenan la vida individual y colectiva.