Experiencias de modernización de la gestión pública en Chile. Plan piloto de modernización en la gestión de los servicios públicos 1992-1994
Abstract
Se examinan las experiencias de modernización de la gestión pública en Chile, a partir de la descripción del Plan Piloto para los servicios públicos, aplicado entre 1992 y 1994. Se expone la metodología de trabajo, que incluye la planificación estratégica, escrutinio interno, desarrollo del proyecto de modernización, control de gestión, y establecimiento de convenios de desempeño. El Programa Piloto para la modernización de los servicios públicos en Chile tiene como objetivo promover una nueva visión sobre la gestión pública, cambiando el foco de atención desde los procesos hacia los resultados. Para ello se requiere que los organismos públicos se familiaricen con técnicas modernas de gestión e incorporen a la administración los procesos de planificación estratégica, asignación de responsabilidades individuales y sistemas de evaluación de gestión. El Plan Piloto opera sobre la base del diseño y la implementación de un sistema de información para la gestión, en el marco del cual se establecerán en el futuro convenios entre la Dirección de Presupuestos y los servicios que permitan la obtención de incentivos institucionales condicionales al mejor uso de los recursos y el mejoramiento en la gestión de los servicios. Las experiencias desarrolladas hasta el momento actual permiten distinguir las siguientes etapas en el desarrollo del trabajo, cada una de las cuales se corresponde con objetivos específicos a alcanzar: 1) planificación estratégica; 2) escrutinio interno; 3) desarrollo de proyectos de modernización; 4) diseño de un sistema de control de gestión; 5) construcción e implementación del sistema de control de gestión; y 6) establecimiento de convenios de desempeño. Estas etapas podrían servir como punto de partida para una propuesta metodológica. La etapa de Planificación Estratégica corresponde a un análisis de la institución con una mirada de mediano plazo e incluye las siguientes actividades: determinación de la misión y objetivos de la institución y relevamiento de la organización. En la etapa de escrutinio interno deben abordarse las siguientes tareas: identificación de proyectos de modernización y clasificación de las funciones o tareas en el servicio. Este proceso permitirá concentrar los esfuerzos en áreas estratégicas y determinar las funciones que puedan ser externalizadas logrando con ello ahorros financieros y mejor calidad de servicio, sobre la base de un plan de trabajo concreto a realizar en un plazo determinado. El desarrollo de proyectos de modernización exige la formulación de una estrategia de acción de mediano plazo para la institución, en la cual se identifique un número reducido de proyectos de mejoramiento de gestión a implementar en un plazo no superior a un año. La etapa siguiente consta de dos fases, una de diseño y otra de implementación de los sistemas de control de gestión. Al cabo de las mismas, la institución estará en condiciones de elaborar un sistema de convenios de gestión con la Dirección de Presupuestos. Mediante estos convenios se establecerán compromisos de desempeño entre ambas instituciones, permitiendo a los servicios públicos participantes acceder a ciertos incentivos institucionales. C.S.