Algunas consideraciones sobre el órgano de fiscalización en México y sus repercusiones en el estado de Sonora
Resumen
Entre los recientes avances de reforma del gobierno federal mexicano, destaca el fortalecimiento de facultades al poder legislativo en materia de fiscalización de recursos públicos, a partir de la creación del órgano superior de fiscalización denominado Auditoría Superior de la Federación en julio de 1999, y la expedición de la Ley de Fiscalización Superior de la Federación en diciembre del 2000. El surgimiento de la Auditoría Superior de la Federación y su respectiva Ley, ha favorecido la redefinición de la fiscalización gubernamental en México, al precisar sus alcances y sistema de operación, así como también; ha propiciado el debate sobre la función de los órganos de control externo en las entidades federativas y su necesaria transformación. En ese sentido, la ponencia tienen como propósito ofrecer ciertos elementos de reflexión sobre la trascendencia de la creación y operación de la Auditoría Superior de la Federación, así como también sobre sus repercusiones en los sistemas de fiscalización de las entidades federativas, específicamente el caso de Sonora, analizando los alcances, limitaciones y perspectivas de cambio.